La LOPD y el RGPD son normativas que regulan el tratamiento de datos personales. La LOPD es la Ley Orgánica de Protección de Datos en España, mientras que el RGPD es el Reglamento General de Protección de Datos aplicable en la Unión Europea. Ambas normativas establecen derechos para los titulares de datos y diferencias en cuanto a consentimiento, ámbito de aplicación, figura del Delegado de Protección de Datos y régimen sancionador. Además, se requiere adaptación y cumplimiento en diferentes sectores y situaciones.
¿Qué es la LOPD y el RGPD?
La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son normativas que regulan el tratamiento de los datos personales y otorgan mayor control a los titulares de los datos. A continuación, se detallan las características principales de ambas regulaciones y sus diferencias fundamentales:
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
La LOPD es una normativa española que establece los principios y reglas para el tratamiento de datos personales. Esta ley se aplica dentro del territorio nacional y regula la recopilación, almacenamiento, uso y acceso a los datos personales de los ciudadanos españoles.
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
El RGPD es una normativa de la Unión Europea que se aplica en todos los Estados miembros y abarca a las entidades de terceros países que traten datos de ciudadanos europeos. Esta regulación busca unificar las leyes de protección de datos en la Unión Europea y garantizar un alto nivel de protección para los datos personales.
Principales diferencias entre LOPD y RGPD
- Consentimiento: La LOPD permite un consentimiento tácito para el tratamiento de datos, mientras que el RGPD exige un consentimiento expreso e inequívoco.
- Ámbito de aplicación: Mientras que la LOPD se centra exclusivamente en España, el RGPD tiene un alcance más amplio y abarca a todos los Estados miembros de la Unión Europea y a entidades de terceros países.
- Figura del Delegado de Protección de Datos (DPO): El RGPD introduce la obligatoriedad de contar con un Delegado de Protección de Datos en ciertos casos, encargado de supervisar el cumplimiento de la normativa en las organizaciones.
- Derechos ARCO: La LOPD establece los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición para los titulares de datos, mientras que el RGPD añade derechos adicionales como el derecho al olvido, de limitación y de portabilidad.
- Régimen sancionador: La LOPD estipula sanciones de hasta 601.012 euros, mientras que el RGPD puede imponer multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual de la empresa.
Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación de la normativa LOPD y RGPD establece las áreas geográficas y entidades a las que se aplica.
LOPD: alcance en España
La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) se aplica en territorio español.
Esta normativa es de obligado cumplimiento para todas las entidades que tratan datos personales en España, ya sean empresas, organismos públicos o entidades sin fines de lucro.
El objetivo de la LOPD es proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos españoles en cuanto al tratamiento de sus datos personales.
RGPD: alcance en la Unión Europea
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) tiene un alcance más amplio, abarcando todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y sus ciudadanos.
Esta normativa es aplicable a cualquier entidad que trate datos personales de ciudadanos europeos, independientemente de su ubicación geográfica.
El RGPD tiene como objetivo unificar y armonizar la protección de datos en toda la UE, fortaleciendo los derechos de los ciudadanos y estableciendo pautas claras para el tratamiento de los datos personales.
Obligaciones para entidades de terceros países
El RGPD también establece obligaciones para las entidades de terceros países que traten datos de ciudadanos europeos.
Estas entidades deben cumplir con las disposiciones del RGPD si ofrecen bienes o servicios a ciudadanos europeos o si monitorizan su comportamiento dentro de la Unión Europea.
Esto implica que las entidades de terceros países deben adaptarse a las mismas normas y estándares de protección de datos que las entidades europeas, garantizando así la protección de los derechos de los ciudadanos.
Derechos de los titulares de los datos
Los titulares de los datos cuentan con una serie de derechos que buscan proteger su privacidad y control sobre su información personal. Estos derechos se dividen en diferentes categorías:
Derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
- Acceso: Los titulares tienen derecho a solicitar información sobre el tratamiento de sus datos personales y a obtener una copia de los mismos.
- Rectificación: Si los datos son inexactos o están incompletos, los titulares pueden solicitar su corrección o actualización.
- Cancelación: Los titulares pueden solicitar la eliminación de sus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recopilados.
- Oposición: Los titulares pueden oponerse al tratamiento de sus datos en determinadas circunstancias, como el envío de comunicaciones comerciales no deseadas.
Derecho al olvido
Los titulares de los datos tienen el derecho a solicitar que se eliminen sus datos personales cuando ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recopilados, o cuando el tratamiento se base en el consentimiento y este haya sido retirado.
Derecho de limitación
Los titulares pueden solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales en determinadas circunstancias, como cuando impugnen la exactitud de los datos o se opongan al tratamiento.
Derecho de portabilidad
Los titulares tienen el derecho de recibir los datos personales que hayan proporcionado a un responsable del tratamiento en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitir esos datos a otro responsable del tratamiento sin impedimentos.
Consentimiento y tratamiento de datos
El consentimiento es un aspecto fundamental en el tratamiento de datos personales bajo la LOPD y el RGPD. Ambas normativas establecen requisitos específicos para obtener el consentimiento válido y legal de los titulares de los datos.
Requisitos de consentimiento según LOPD
La LOPD establece que el consentimiento puede ser tácito, es decir, se entiende que ha sido otorgado cuando el titular de los datos no realice ninguna acción contraria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a partir de la entrada en vigor del RGPD, este tipo de consentimiento no será válido y se requerirá un consentimiento expreso e inequívoco.
Según la LOPD, al solicitar el consentimiento, es necesario informar de manera clara y concisa sobre los fines del tratamiento de los datos, así como de cualquier transferencia internacional de datos que pudiera realizarse. Además, el titular tiene derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento si así lo desea.
Requisitos de consentimiento según RGPD
El RGPD establece que el consentimiento debe ser expreso e inequívoco, es decir, debe ser dado mediante una manifestación de voluntad clara y específica por parte del titular de los datos. Esto implica que el consentimiento no puede ser dado mediante casillas premarcadas o asumiéndolo automáticamente, sino que debe ser otorgado de forma activa.
Además, el RGPD exige que el consentimiento sea informado, lo que implica que el titular debe recibir una explicación clara y comprensible de los fines del tratamiento, las categorías de datos involucrados, la duración del tratamiento y cualquier transferencia internacional de datos que pueda realizarse.
Tratamiento de datos personales
El tratamiento de datos personales abarca cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre los datos, como la recopilación, registro, organización, almacenamiento, adaptación, modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación, transferencia, borrado o destrucción, ya sea de forma automatizada o no.
Es importante destacar que tanto la LOPD como el RGPD establecen principios que deben respetarse en el tratamiento de datos personales, como el principio de minimización de datos, que establece que solo se deben recoger aquellos datos necesarios para cumplir con los fines específicos del tratamiento.
Figura del Delegado de Protección de Datos (DPO)
La figura del Delegado de Protección de Datos (DPO por sus siglas en inglés) es un elemento clave en el cumplimiento del RGPD. El RGPD establece la obligatoriedad de designar un DPO en ciertos casos específicos, aunque también puede ser designado voluntariamente por otras organizaciones que consideren importante garantizar una correcta gestión de los datos personales.
Obligatoriedad del DPO según RGPD
De acuerdo con el RGPD, distintas entidades están obligadas a designar un DPO, entre ellas:
- Organismos públicos y autoridades
- Empresas que realicen un tratamiento de datos a gran escala
- Empresas cuya actividad principal consista en el tratamiento de datos sensibles o relacionados con condenas penales
Es importante resaltar que aunque algunas organizaciones no estén específicamente obligadas a designar un DPO, pueden hacerlo voluntariamente para asegurar una adecuada protección de datos y mantener la confianza de los titulares de los datos.
Funciones y responsabilidades del DPO
El DPO tiene diversas funciones y responsabilidades, que incluyen:
- Asesorar y proporcionar orientación en materia de protección de datos a la organización y a sus empleados.
- Supervisar y auditar el cumplimiento de la normativa de protección de datos dentro de la organización.
- Servir como punto de contacto con las autoridades de protección de datos.
- Cooperar con los interesados y gestionar las solicitudes relacionadas con el ejercicio de los derechos de los titulares de los datos.
- Realizar evaluaciones de impacto de protección de datos cuando corresponda.
El DPO desempeña un papel fundamental en el establecimiento de una cultura de protección de datos dentro de la organización, garantizando que se tomen medidas apropiadas para proteger los datos personales y asegurando el cumplimiento continuo de la normativa de protección de datos.
Régimen sancionador
El régimen sancionador de la LOPD y el RGPD establecen multas y sanciones en caso de incumplimiento de las normativas de protección de datos personales. A continuación, se detallan las sanciones establecidas por la LOPD y las multas impuestas por el RGPD.
Sanciones establecidas por la LOPD
La LOPD contempla sanciones que pueden llegar hasta los 601.012 euros en el caso de infracciones graves o muy graves. Estas multas son impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y se determinan en función de la gravedad de la infracción, el volumen de datos afectados, el beneficio obtenido por el infractor y otros factores relevantes.
Sanciones impuestas por el RGPD
El RGPD también contempla sanciones económicas en caso de incumplimiento de la normativa. Estas multas pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual de la empresa, dependiendo de la gravedad de la infracción. Las autoridades de protección de datos de cada país son las encargadas de imponer las sanciones, siguiendo los procedimientos establecidos en el reglamento.
Medidas de cumplimiento y auditoría
En el ámbito de la protección de datos, es fundamental establecer medidas de cumplimiento y realizar auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento de la LOPD y el RGPD. Estas medidas brindan una mayor seguridad y confianza tanto a los titulares de datos como a las entidades que tratan dicha información. A continuación, se detallan dos aspectos clave relacionados con estas medidas: el plan de cumplimiento y adaptación a la normativa, y los servicios de auditoría y seguimiento.
Plan de cumplimiento y adaptación a la normativa
Para garantizar el cumplimiento de la LOPD y el RGPD, es necesario elaborar un plan de cumplimiento y adaptación a la normativa. Este plan debe incluir:
- Análisis de los procesos internos que implican el tratamiento de datos personales.
- Identificación de las medidas de seguridad necesarias para proteger la privacidad de los datos.
- Implementación de políticas y procedimientos adecuados para el manejo de datos personales.
- Designación de responsables encargados de supervisar y garantizar el cumplimiento de las normativas.
El plan de cumplimiento y adaptación debe ser revisado y actualizado de forma regular para poder hacer frente a posibles cambios normativos y garantizar un tratamiento correcto y seguro de los datos personales.
Servicios de auditoría y seguimiento
Los servicios de auditoría y seguimiento desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento de la LOPD y el RGPD. Estos servicios incluyen:
- Auditorías internas: se realizan de manera regular para evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normativas. Estas auditorías permiten identificar posibles deficiencias y aplicar las medidas correctivas correspondientes.
- Auditorías externas: son realizadas por empresas especializadas que verifican y certifican el cumplimiento de las normativas en materia de protección de datos. Estas auditorías proporcionan un respaldo adicional y brindan confianza a los titulares de datos y a las entidades que tratan dicha información.
- Seguimiento continuo: una vez implementadas las medidas de cumplimiento, es importante realizar un seguimiento constante para asegurar que se mantienen actualizadas y se ajustan a posibles cambios normativos o tecnológicos.
Los servicios de auditoría y seguimiento ofrecen tranquilidad y confianza tanto a las entidades que tratan datos personales como a los propios titulares, garantizando que se respetan sus derechos y se cumple con las normativas vigentes en materia de protección de datos.
Protección de datos en diferentes sectores y situaciones
El cumplimiento de la LOPD y el RGPD es crucial en diversos sectores y situaciones, garantizando el tratamiento adecuado de los datos personales y la privacidad de los individuos. A continuación, analizaremos tres ámbitos específicos donde se debe prestar especial atención a estas normativas.
Cumplimiento en el sector empresarial
Las empresas deben cumplir rigurosamente con la LOPD y el RGPD para proteger los datos de sus clientes, empleados y proveedores. Esto implica adoptar medidas de seguridad adecuadas, obtener el consentimiento expreso e inequívoco para el tratamiento de datos, brindar transparencia en la recopilación y gestión de información personal y establecer políticas internas claras de protección de datos.
Además, las empresas deben designar un Delegado de Protección de Datos (DPO) en aquellos casos en los que el RGPD lo exija, quien será responsable de asegurar el cumplimiento normativo y asesorar en materia de protección de datos.
Tratamiento de datos en nuevas tecnologías
Con el avance tecnológico, el tratamiento de datos se ha vuelto más complejo. El uso de nuevas tecnologías como el Big Data, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas plantea desafíos en términos de privacidad y protección de datos.
Es fundamental que las organizaciones que utilizan estas tecnologías se adapten a las normativas de protección de datos, implementando medidas técnicas y organizativas apropiadas. Esto incluye la garantía de anonimato y pseudonimato en la recopilación de datos, la encriptación de información sensible, la notificación de brechas de seguridad y la realización de evaluaciones de impacto en la protección de datos.
Cumplimiento en actividades de tratamiento especiales
Algunas actividades de tratamiento de datos, como el tratamiento de datos sensibles o el seguimiento masivo de individuos, requieren un enfoque especial en cuanto a la protección de datos.
En tales casos, es fundamental garantizar un consentimiento expreso y específico, junto con medidas de seguridad reforzadas para proteger datos sensibles como la salud, la orientación política o religiosa, la orientación sexual, entre otros. Además, se debe realizar un estudio exhaustivo de las implicaciones legales y éticas de la actividad de tratamiento para asegurar el cumplimiento normativo y el respeto de los derechos de los titulares de los datos.
Delega la adecuación legal de tu página web para evitar sanciones por no cumplir correctamente con la RGPD.
Si prefieres que un especialista haga todas las gestiones necesarias en tu página web para que sea legal y cumpla con todos los requisitos que exige el organismo responsable en protección de datos, déjalo en mis manos. Evita costosas sanciones por no cumplir la RGPD.
Trabajo mano a mano con LegalBox para proporcionarte los textos legales que necesita tu negocio, y me encargo personalmente de implementar todo lo necesario para que tu web cumpla con todos los requisitos exigidos.