¿Qué es WordPress y para qué sirve? Descubre todo lo que necesitas saber

Índice de contenidos

Tal vez hayas escuchado o leído alguna vez esa palabreja “WordPress” cuando buscabas información sobre crear tu página web. Y esto tiene su razón de ser…

¿Quieres tener un espacio en Internet para compartir lo que te apasiona o tu idea de negocio?

¿Quieres vender tus productos o servicios por Internet para llegar a más personas y aumentar tus ingresos?

¿Te gustaría tener tu propia escuela online pero no quieres depender de plataformas externas que te cobran muchas comisiones o tarifas mensuales?

WordPress es la herramienta gratuita que te facilitará conseguir todo esto.

Carmen Ercilia Digitalización de negocios - Qué es WordPress y para qué sirve

WordPress es un sistema gratuito de gestión de contenidos web utilizado por millones de personas en todo el mundo. Con él, puedes crear diferentes tipos de sitios web, como blogs, tiendas en línea, sitios empresariales y mucho más. Su amplia comunidad de usuarios y desarrolladores han creado temas y plugins gratuitos y premium para personalizar la funcionalidad de la web. Además, WordPress es fácil de utilizar y personalizar, lo que lo convierte en una opción muy popular. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre WordPress y cómo puedes utilizarlo para crear tu propio sitio web.

¿Qué es WordPress?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos que permite la creación de diferentes tipos de sitios web, desde blogs hasta tiendas en línea o sitios empresariales. Esta plataforma se ha hecho extremadamente popular y es utilizada por millones de sitios web en todo el mundo. WordPress fue lanzado en 2003 y actualmente es uno de los CMS más populares y utilizados en todo el mundo. Pero, ¿qué hace que WordPress sea tan popular entre los usuarios?

Definición de WordPress

WordPress es una herramienta de código abierto que se utiliza para crear, administrar y editar sitios web. Este sistema automático permite a los usuarios crear sitios web de alta calidad de una manera relativamente sencilla y sin conocimientos técnicos avanzados.

Historia de WordPress

WordPress fue lanzado oficialmente en 2003 por Matt Mullenweg y Mike Little, después del lanzamiento fallido de un CMS llamado b2/cafelog. En contraste con la plataforma original, WordPress se expandió rápidamente y ha seguido evolucionando a lo largo de los años. Desde entonces, se han lanzado numerosas actualizaciones que mejoraron la funcionalidad y seguridad del sistema de gestión de contenidos. En 2005, el software de WordPress se convirtió en código abierto, lo que permitió a otros desarrolladores trabajar en la plataforma y mejorarla aún más.

Características de WordPress

  • Tiene una interfaz amigable para el usuario, fácil de usar y personalizar
  • Es gratuito y de código abierto, es decir, se puede modificar y adaptar a las necesidades del usuario
  • Posee una amplia comunidad de usuarios y desarrolladores que ofrecen soporte técnico y herramientas
  • Permite la creación de diferentes tipos de sitios web, desde blogs hasta sitios empresariales o tiendas en línea
  • Tiene una gran cantidad de plantillas o temas gratuitos y premium para personalización
  • Es escalable y puede crecer con el sitio web a medida que las necesidades cambian
  • Es fácil de actualizar y mantener, sin generar una carga técnica grande en los mantenimientos periódicos

Ventajas de WordPress

Gratuidad

Uno de los principales puntos a favor de WordPress es que es totalmente gratuito. Esto significa que cualquier persona puede descargarse el software de forma gratuita y comenzar a utilizarlo para crear su sitio web. Además, el hecho de que sea gratuito no significa que WordPress ofrezca menos funcionalidades. Al contrario, WordPress es un sistema muy completo y ofrece muchas características que pueden ayudar a mejorar tu sitio web.

Flexibilidad y escalabilidad

Otra ventaja de WordPress es su flexibilidad y escalabilidad. WordPress es un sistema de gestión de contenidos altamente personalizable que te permite crear cualquier tipo de sitio web que puedas imaginar, desde un simple blog hasta una tienda en línea completa y un sitio web empresarial robusto. Además, a medida que tu sitio web crezca, WordPress te permitirá escalarlo fácilmente para que siga siendo eficiente y funcional.

Amplia comunidad de usuarios y desarrolladores

WordPress tiene una gran comunidad de usuarios y desarrolladores detrás de él, lo que significa que siempre hay alguien disponible para responder preguntas y brindar apoyo. También hay una amplia gama de plugins y temas disponibles que te permitirán personalizar la funcionalidad y la estética de tu sitio web. Además, la comunidad de WordPress es muy activa y siempre hay un flujo constante de nuevas ideas y mejoras para el sistema.

¿Cómo usar WordPress?

Instalación de WordPress

Hoy en día esto es muy sencillo. Una vez tienes contratado tu dominio y alojamiento web con tu proveedor (yo utilizo y recomiendo la empresa Raiola Networks. AQUÍ puedes consultar sus precios >>), con un simple click puedes instalar la última versión de wordpress.org (no confundir con lo que te venden en la página wordpress.com, ya que son servicios diferentes. En este artículo te hablamos de la versión gratuita de WordPress.org).

Configuración básica

Una vez que hayas instalado WordPress en tu sitio web, tendrás acceso al panel de administración de WordPress. Aquí es donde puedes configurar todas las opciones para tu sitio web.

Para acceder al panel de administración, necesitarás iniciar sesión con las credenciales que proporcionaste durante la instalación.

Una vez dentro del panel de administración, lo primero que te recomiendo es configurar la información general de tu sitio web. Puedes hacer esto navegando a la sección de Ajustes de WordPress. Aquí puedes establecer el título de tu sitio web, la descripción y la dirección de correo electrónico que se asociará con el sitio.

También es importante que configures las opciones de enlaces permanentes (permalinks) de WordPress. Los permalinks son la estructura que utiliza WordPress para crear URLs para tus publicaciones y páginas. Para configurarlos, debes navegar a la sección de enlaces permanentes de WordPress y seleccionar la estructura deseada. Te recomiendo utilizar la estructura “Nombre de la entrada” para tener URLs descriptivos y amigables con los motores de búsqueda.

Cómo crear contenido en WordPress

Crear contenido en WordPress es bastante sencillo. A través del panel de administración de WordPress, encontrarás el menú “Entradas” y “Páginas”.

Las entradas son utilizadas mayormente para noticias, artículos, entradas de blog y otros contenidos que se publicarán en orden cronológico en tu sitio web.

Las páginas son más adecuadas para contenido permanente, como información sobre la empresa, páginas de contacto, etc.

Para crear una nueva entrada o página, simplemente haz clic en el botón “Añadir nueva” dentro del menú correspondiente. La pantalla de edición te permitirá escribir tu contenido utilizando un editor visual similar a un procesador de texto. También puedes agregar imágenes y otros medios para mejorar tu contenido. Una vez que estés satisfecho con tu contenido, puedes publicarlo o guardarlo como borrador para editarlo más tarde.

Recuerda que debes optimizar tus contenidos para los motores de búsqueda con el uso de palabras clave relevantes y etiquetas apropiadas para categorizar tu contenido. Asegúrate de usar plugins de SEO de WordPress para ayudarte con la optimización de tus contenidos.

Temas y plugins en WordPress

Qué son los temas y cómo elegirlos

Los temas en WordPress son la apariencia visual de tu sitio web, es decir, lo que ven los visitantes al entrar a tu página. Puedes encontrar temas gratuitos y de pago en el repositorio oficial de WordPress y en otros sitios web de terceros. Es importante elegir un tema que se adapte a tus necesidades y objetivos para tu sitio web. Para ello, debes tener en cuenta factores como la calidad del diseño, la compatibilidad con los plugins y la navegación en distintos dispositivos. Busca un tema que sea fácil de personalizar y de modificar según tus necesidades, ya que esto te permitirá dar un toque personal a tu sitio web.

Qué son los plugins y cómo instalarlos

Los plugins en WordPress son pequeños programas que permiten añadir nuevas funcionalidades a tu sitio web sin necesidad de programar. Puedes encontrar plugins gratuitos y de pago en el repositorio oficial de WordPress y en otros sitios web de terceros.

Para instalar un plugin en WordPress debes acceder a tu panel de administración, seleccionar la opción de “plugins” y hacer clic en “añadir nuevo”. A continuación, podrás buscar el plugin que necesitas y hacer clic en “instalar” y después en “activar” para que el plugin se integre en tu sitio web.

Es importante elegir plugins que sean útiles y necesarios para tu sitio web, ya que el uso excesivo de plugins podría afectar la velocidad de carga de tu página.

Plugins imprescindibles para cualquier sitio web en WordPress

Existen muchos plugins interesantes y útiles para WordPress, pero hay algunos que son especialmente importantes para cualquier sitio web en WordPress.

Entre los plugins imprescindibles para cualquier sitio web en WordPress se encuentran los de seguridad, como All In One WP Security (es el que yo uso), Wordfence o Sucuri, que te ayudarán a proteger tu sitio web frente a posibles ataques.

También es importante contar con un plugin de SEO, como Yoast SEO o All in One SEO Pack, que te permitirán optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda.

Otros plugins imprescindibles son los de cache, como LiteSpeed Cache, WP Rocket, W3 Total Cache o WP Super Cache, que te permitirán mejorar la velocidad de carga de tu página, y los de formularios de contacto, como Contact Form 7 o Gravity Forms, que te permitirán añadir formularios de contacto a tu sitio web de una forma sencilla.

Hosting para WordPress

Qué es el hosting y por qué es importante

El hosting es el servidor en el que se aloja nuestro sitio web y sirve como intermediario para conectar nuestra página con los usuarios que la visitan. Es importante elegir un buen servicio de hosting para asegurarnos de que nuestro sitio no tendrá problemas de velocidad, caídas frecuentes o limitaciones de capacidad. A la hora de elegir un hosting, es fundamental tener en cuenta las características específicas de WordPress, ya que algunos proveedores tienen paquetes especialmente adaptados para su uso.

Tipos de hosting disponibles para WordPress

Existen varios tipos de hosting disponibles para WordPress. Los más comunes son:

  • Compartido: múltiples sitios web comparten el mismo servidor. Es la opción más económica, pero puede tener limitaciones de capacidad y velocidad.
  • VPS (Virtual Private Server): una máquina virtual creada a partir de un servidor físico, que se divide en varias instancias independientes. Ofrece mayor capacidad y velocidad que el hosting compartido.
  • Dedicado: un servidor físico entero dedicado exclusivamente a nuestro sitio web. Es la opción más cara, pero también la que ofrece mayor rendimiento.
  • Cloud: un conjunto de servidores conectados virtualmente, que trabajan al unísono para ofrecer mayor capacidad y fiabilidad. Es una opción adecuada para sitios web con alta demanda.

Mejores proveedores de hosting para WordPress

Algunos de los mejores proveedores de hosting para WordPress en el mercado son:

  • Raiola Networks: Mi favorito y el que uso para mis webs y recomiendo a mis clientas. Es un proveedor español con el mejor servicio de atención al cliente que he conocido, siendo rápido y atento, donde te responde y ayudan con cualquier duda que tengas. AQUÍ puedes consultar sus precios.
  • SiteGround: ofrece paquetes específicos para WordPress, con excelente velocidad y soporte técnico.
  • Webempresa: otro proveedor de hosting español que tiene buenas referencias, aunque mi preferido sigue siendo Raiola.

Hay muchas otras opciones de proveedores de hosting, por lo que es importante investigar bien antes de decidir por uno en particular. También es recomendable tener en cuenta el presupuesto que tenemos disponible, así como el tamaño y necesidades específicas de nuestro sitio web.

Seguridad en WordPress

La seguridad es un tema importante cuando se trata de cualquier sitio web, y WordPress no es la excepción. Aquí vamos a ver cuáles son las vulnerabilidades más comunes que tiene WordPress y cómo podemos proteger nuestro sitio web.

Qué vulnerabilidades tiene WordPress

Al ser uno de los sistemas de gestión de contenido (CMS) más utilizados en el mundo, WordPress es también uno de los más atacados. Los hackers buscan constantemente vulnerabilidades en el código y en los plugins utilizados en WordPress para poder acceder a información confidencial o realizar ataques masivos.

Algunas de las vulnerabilidades más comunes de WordPress son:

  • Contraseñas débiles: Si nuestra contraseña no es lo suficientemente segura, los hackers pueden adivinarla fácilmente y acceder a nuestra cuenta.
  • Plugins desactualizados: Los plugins pueden ser una puerta abierta para los hackers, especialmente si no están actualizados. Es importante mantenerlos siempre actualizados para evitar vulnerabilidades.
  • Temas desactualizados: Al igual que los plugins, los temas también pueden contener vulnerabilidades si no están actualizados.
  • Ataques de fuerza bruta: Los hackers pueden intentar acceder a nuestra cuenta probando contraseñas al azar hasta dar con la correcta.
  • Archivos de configuración expuestos: Si los archivos de configuración de nuestro sitio están expuestos, los hackers pueden acceder a ellos y obtener información confidencial.

Cómo proteger nuestro sitio en WordPress

Para proteger nuestro sitio web en WordPress, es importante seguir algunas medidas de seguridad básicas.

  • Contraseñas seguras: Utilizar contraseñas alfanuméricas y de alta complejidad, evitando contraseñas obvias como “1234” o “contraseña”.
  • Actualización de plugins y temas: Es importante mantener nuestros plugins y temas siempre actualizados, ya que las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad.
  • Copia de seguridad regular: Realizar copias de seguridad de nuestro sitio web con regularidad nos permitirá recuperar nuestros datos en caso de una violación de la seguridad.
  • Uso de plugins de seguridad: Existen plugins de seguridad que pueden ayudarnos a proteger nuestro sitio web, por ejemplo, mediante la detección de archivos maliciosos o la monitorización de intentos de acceso a nuestra cuenta. Yo utilizo siempre All In One WP Security.
  • Restringir el acceso: Podemos restringir el acceso a nuestro sitio web utilizando plugins o configurando los permisos para los usuarios que acceden a él.
  • Protección de archivos de configuración: Es importante mantener los archivos de configuración privados, evitando que estén expuestos en la web.

Cómo optimizar nuestro sitio en WordPress

Uso de plugins para optimización

Los plugins son una de las grandes ventajas de WordPress. En cuanto a la optimización, hay una gran variedad de plugins disponibles para mejorar la velocidad de carga, el SEO y otros aspectos importantes para nuestro sitio web.

En cuanto a la velocidad de carga, hay plugins que nos ayudan a optimizar las imágenes, reducir el tamaño de los archivos y minimizar el código CSS y JavaScript. Algunos de los plugins más populares son Imagify, WP Smush, WP Optimize y W3 Total Cache.

Por otro lado, para mejorar el SEO, existen plugins que ayudan a optimizar los títulos y descripciones, añadir etiquetas meta y generar los sitemaps. Algunos de los plugins más conocidos son Yoast SEO y All in One SEO Pack.

Optimización de velocidades de carga

La velocidad de carga es un aspecto fundamental a la hora de optimizar nuestro sitio en WordPress. Para mejorarla, podemos hacer uso de técnicas como minimización de archivos, compresión de imágenes y cacheado. Además, también podemos aprovechar las posibilidades que nos ofrece el hosting, eligiendo un proveedor con un buen rendimiento y ajustando la memoria y los procesos del servidor para maximizar el rendimiento de nuestro sitio.

Cómo mejorar el SEO en WordPress

Uno de los aspectos más importantes en la optimización de nuestro sitio en WordPress es el SEO. Para mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web en los motores de búsqueda, debemos prestar atención a aspectos como los contenidos, las palabras clave, los enlaces, el uso de etiquetas, la URL y la estructura de nuestro sitio web. Además, podemos utilizar plugins específicos para SEO, como los mencionados anteriormente, que nos ayuden a mejorar la visibilidad de nuestro sitio web en los resultados de búsqueda, así como herramientas de análisis de datos y seguimiento de métricas para conocer mejor nuestro público y adaptar nuestro contenido a sus necesidades.

Creación de un sitio web en WordPress

Creación de un blog en WordPress

Si estás interesado en crear un blog en WordPress, lo primero que tienes que hacer es instalar WordPress en tu sitio web. Una vez hecho esto, tendrás que elegir un tema que se adapte a las necesidades de tu blog y, una vez lo hayas instalado, podrás empezar a personalizarlo. Para crear contenido en tu blog, deberás ir a la sección de “Entradas” y empezar a escribir tus artículos. Asegúrate de que el contenido que escribas sea de calidad y relevante para tu audiencia. Es importante que configures bien los ajustes de tu blog en WordPress para que los motores de búsqueda puedan indexarlo correctamente y así mejorar el SEO. También puedes utilizar plugins específicos para optimizar tu blog en WordPress.

Creación de una tienda en línea en WordPress

Si deseas crear una tienda en línea en WordPress, lo primero que debes hacer es instalar WordPress en tu sitio web. Después, deberás instalar un plugin específico para eCommerce, como WooCommerce, que te permita crear una tienda en línea. Una vez instalado WooCommerce, tendrás que configurar los ajustes básicos de tu tienda, como moneda, forma de envío, impuestos, etc. Después podrás empezar a añadir productos a tu tienda, creando descripciones detalladas y adaptándote a la imagen de tu marca.

Para mejorar la experiencia de tus clientes, puedes utilizar plugins adicionales que te permitan añadir servicios de pago seguro, chat en línea y mucho más. También puedes personalizar los aspectos visuales de tu tienda en línea utilizando uno de los muchos temas disponibles para WordPress.

Creación de un sitio empresarial en WordPress

Si deseas crear un sitio web empresarial en WordPress, tendrás que empezar instalando WordPress en tu sitio web. Una vez hecho esto, tendrás que elegir un tema profesional que se adapte a las necesidades de tu empresa.

Es importante que realices una buena configuración de algunos ajustes básicos de tu sitio web empresarial, como la utilización de plugins de SEO para mejorar la indexación de tu web en los motores de búsqueda. Además, podrás utilizar plugins específicos que te permitan añadir servicios adicionales a tu sitio web empresarial, como chat en línea, formularios de contacto, mapas interactivos y mucho más.

Recuerda que la personalización y adaptación a tu empresa será clave para que los clientes potenciales la valoración positivamente y se conviertan en clientes fieles.

Alternativas a WordPress

En el mundo de los CMS de código abierto existen diversas alternativas a WordPress. Estas opciones ofrecen diferentes características respecto a WordPress, aunque también tienen algunas desventajas. A continuación, se muestran algunos CMS alternativos disponibles para crear sitios web.

Otros CMS disponibles para crear sitios web

Drupal

Drupal es un CMS popular, especialmente indicado para sitios web grandes y complejos. Permite la creación de sitios web con múltiples tipos de contenido, como artículos y foros. Drupal tiene una curva de aprendizaje más empinada que WordPress, pero es muy escalable y seguro.

Joomla

Joomla es otro CMS que se usa ampliamente. Es especialmente útil para la creación de sitios web complejos y tiene una amplia gama de extensiones y plantillas disponibles. Joomla es más fácil de usar que Drupal, pero menos intuitivo que WordPress.

Ghost

Ghost es una alternativa a WordPress originalmente diseñado para la creación de blogs. Ofrece menos características que WordPress, pero es más rápido, más seguro y más enfocado en la escritura. Ghost es más ligero que WordPress, lo que lo hace ideal para blogs que priorizan la velocidad de carga.

Magento

Magento es un CMS especializado en la creación de tiendas en línea. A diferencia de WordPress, Magento es de pago y no tiene una versión gratuita, aunque existe una versión de prueba para experimentar con sus características. Magento es perfecto para tiendas en línea con inventarios grandes, pero puede ser demasiado complejo para proyectos pequeños.

Comparativa entre WordPress y otros CMS

Para decidir qué CMS es el adecuado para un proyecto particular, es importante hacer una comparativa entre las diferentes opciones disponibles. La siguiente tabla muestra algunas de las características más importantes de los CMS mencionados anteriormente, en comparación con WordPress:

CMSFacilidad de usoEscalabilidadSeguridadFlexibilidadGratuidad
WordPressAltaAltaMediaAlta
DrupalBajaAltaAltaAlta
JoomlaMediaMediaMediaMedia
GhostAltaBajaAltaBajaNo
MagentoBajaAltaAltaAltaNo

Aunque WordPress es el CMS más popular, cada una de estas alternativas ofrece características únicas que pueden ser adecuadas para proyectos específicos. Es importante tener en cuenta las necesidades específicas de un sitio web antes de elegir un CMS, ya que cada opción tiene ventajas y desventajas únicas.

¿Quieres tener tu propio sitio web, aprender a gestionarlo, pero ahorrándote la gran tarea de desarrollar tú misma la web?

En ese caso, estás en el sitio correcto, porque yo puedo ayudarte encargándome yo misma de crear la página web que deseas, y posteriormente nos reuniremos y aprenderás en una sesión 1 a 1 a manejar todo lo necesario de tu página web.

Si te interesa, rellena el siguiente formulario.

Carmen Ercilia Digitalización de negocios

¿Quieres mostrar tu negocio en Internet para vender más?
¿Quieres disfrutar de más tiempo y libertad en tu día a día?
¿No sabes cómo hacerlo?

Tomemos juntas las 3 decisiones que necesitas para conseguirlo de forma sencilla y sin agobios.

Soy Carmen Ercilia, la mano derecha en la parte técnica del negocio de emprendedoras como tú que quieren hacer crecer su negocio y a la vez disfrutar de más tiempo y libertad.

Mi máximo objetivo es facilitarte la vida y acompañarte en el viaje del emprendimiento de un negocio digital, para que ahorres tiempo y energía y vivas tu negocio con tranquilidad y foco en lo que realmente disfrutas y te aporta ingresos: ayudar a tus clientes.

¿Qué te ha parecido este contenido?

¿Te ha ayudado? Cuéntamelo en comentarios y si lo deseas proponme nuevos temas que quieras ver en este blog. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Carmen Ercilia González Payano.
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: hola@carmenercilia.com.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.

20 − veinte =

Si te ha gustado, compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email