Como siempre te digo, cuando estás empezando tu emprendimiento o digitalizando tu negocio, no necesitas estrategias grandes y complicadas, necesitas validar tu cliente objetivo, tus servicios y por lo tanto VENDER. Y para vender necesitas cobrar por tus servicios, jejeje, y es por eso que hoy te quiero contar las 3 formas más fáciles y sencillas de cobrar por tus servicios a distancia.
Y es que varias veces me han preguntado: “¿Cómo puedo cobrar por un servicio o un taller que voy a hacer online? Quiero algo sencillo y rápido para empezar, porque ahora sólo estoy validando una idea“.
Hoy voy a responder esta pregunta. Y como la mayoría de las veces, tengo que responder “DEPENDE”. Y es que para poder aconsejarte un método de pago concreto, debo preguntarte “¿cómo quieres hacer el cobro?, ¿qué tipo de pago quieres ofrecer?, ¿es para un pago puntual?, ¿a plazos?”
Y es aquí cuando te explico cuáles son los 3 tipos de pagos que seguramente utilizarás en tu negocio:
- Pago único: es un único ingreso que se hace en un momento puntual.
- Pago a plazos: es un ingreso que dividen en varios pagos para facilitar la compra al cliente. Sería, por ejemplo, poner un pago de 999€ en 3 plazos de 333€, pagados durante 3 meses consecutivos. Estos cobros deberían realizarse de forma automática, si no quieres complicarte e ir detrás de la gente para que te pague.
- Pago recurrente: es un ingreso que se realiza cada cierto tiempo, como por ejemplo cada mes, y que no tiene fin definido. Se paraliza cuando el cliente así lo decide y cancela la suscripción a tu servicio. Estos pagos pueden ser diarios, semanales, mensuales o anuales. Igual que en el pago a plazos, te recomiendo automatizarlos.
Ahora sí, vamos a por los 3 métodos de pago que te propongo:
- Transferencia bancaria.
- Pagos con Paypal o Paypal Me.
- Pagos en línea con Stripe en tu página web.
Puedes usar uno, dos, ¡o los tres! Los que quieras o los que tu cliente te solicite. También dependerá del tipo de pago de tu servicio.
¡Hay que poner muy fácil el hecho de pagar por tus servicios! Así que pongámonos en marcha.
1.- Transferencia bancaria.
Es una forma sencilla y sin comisiones de recibir dinero a distancia por tus servicios.
Cuando cierres la venta, comunícale tu número de cuenta, el importe y el concepto que quieres que ponga en la transferencia, ¡y listo!
Te recomiendo usar este método de pago sólo para pagos puntuales.
2.- Pagos en línea con Paypal.
Tanto si tienes página web como si no, puedes utilizar Paypal para cobrar por tus servicios.
Esta herramienta archiconocida ya por todos (o la mayoría), es una plataforma de pago que se utiliza a nivel mundial, con la que puedes pagar, asociando una cuenta bancaria o tarjeta de débito o crédito, y también recibir dinero como particular y como profesional o empresa.
Para nosotros los autónomos y para cualquier negocio, es una excelente herramienta que nos facilita la vida, sobre todo cuando empezamos nuestro emprendimiento digital, porque te permite realizar todo tipo de cobros sin necesidad de tener una página web.
Con Paypal puedes realizar pagos puntuales, a plazos y recurrentes (debes tener cuenta de empresa para los últimos 2 tipos de pago).
Además te da la facilidad de generar un enlace que puedes compartir por email, whatsapp o redes sociales, para aceptar el pago por tus cursos o servicios. Genial, ¿no?
Paypal, además, nos ofrece una opción súper sencilla para tener nuestro propio enlace para hacer cobros puntuales de cualquier importe, simplemente añadiendo la cantidad al final del enlace. Sin complicaciones. Esto se hace con Paypal Me.
Todo esto te lo muestro en el siguiente video.
Si quieres conocer las tarifas o comisiones que te cobra Paypal como vendedor, PINCHA AQUÍ.
3.- Pagos en línea con Stripe en tu página web.
Si tienes página web, te recomiendo usar Stripe como método de pago, principalmente por 3 razones:
- Podrás vender tu servicio, minicurso, libro electrónico o guía PDF, sin tu intervención, mediante una página de ventas con botón de pago.
- Paga menos comisiones. Paypal y otras plataformas son caras, y todo cuenta. Conoce las tarifas de Stripe PINCHANDO AQUÍ.
- Integración total con tu página web. Evitas que se redirija a las personas fuera de tu web para completar el pago, como pasa con Paypal.
Y dirás, “Vale Carmen, pero eso cómo lo hago?, yo no me manejo mucho con mi web”.
Y yo te digo “No problem, tengo un plugin súper sencillo para ti, y un vídeo donde te enseño paso a paso a configurarlo en tu web”.
Te presento Accept Stripe Payments. Con este plugin en tu web podrás:
- Aceptar pagos, con tarjeta bancaria, desde un simple botón.
- Permitir la descarga de un archivo al finalizar el pago.
- Aplicar cupones de descuento.
- Enviar un email al cliente cuando finalice la compra.
- Tener una sencilla página de Tienda donde mostrar tus servicios y/o productos digitales.
Con la versión gratuita, podrás realizar cobros puntuales.
Si quieres también hacer cobros a plazos o recurrentes, tendrás que comprar la extensión de pago, por sólo 39,95$.
Además tiene otras extensiones o complementos para añadir más funcionalidades, como conectarlo a tu herramienta de email marketing o incluir campos personalizados adicionales.
Este plugin me parece ideal para los que están empezando y/o venden productos digitales o servicios y no quieren meterse en herramientas más grandes y complejas como un woocommerce o plugins de membresía, que además son bastante más costosas.
El código CSS que te muestro en el vídeo, para personalizar el botón de pago, es este:
.mibotonstripe {
background-color: #0274be;
border: 1px solid #0274be;
font-size: 18px;
}
Tips extra.
Cómo descargar los informes mensuales de ventas y tarifas de Paypal.
¿Te gustaría descargar, en menos de un minuto, un informe mensual de tus ventas en Paypal?
¿Y descargar las tarifas que te ha cobrado Paypal para declararlo como gastos de tu negocio?
Hoy te enseño cómo hacerlo en menos de 3 minutos.
Cómo descargar la factura de tarifas o comisiones de Stripe para declararlo como gasto de empresa.
Cómo exportar, en un excel, los cobros de tu negocio desde Stripe.
Deja de perder tiempo apuntando a mano los cobros de tu negocio!!
Con Stripe puedes exportar todos los ingresos, a un Excel, en menos de 2 minutos.
¿Te ha gustado esta entrada?
¿Quieres conocer más herramientas y formas sencillas, rápidas e incluso gratuitas para digitalizar tu negocio?
Te invito a descargar la guía gratuita que tengo para ti: “Cómo ahorrar tiempo y energía optimizando 10 tareas diarias de tu negocio”.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, puedes escribirla en los comentarios.
Estaré encantada de leerte.